¿Ya vieron adolescencia de Netflix (bueno, adolesence)?… Si no la han visto, véanla y creo los que ya la vieron, estarán de acuerdo que vale la pena verla, la actuación está muy bien, pero bueno se necesita más que eso, y si tiene más, la historia es muy buena y está contada de forma muy interesante y ágil.
Pero además de esto ¿porque hablamos de una serie que cuenta la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinar a su compañera?, el cual deja a todos los que están a su alrededor llenos de preguntas y dudas. Porque adolescencia lleva el concepto de plano secuencia a otro nivel. A diferencia de las producciones tradicionales que ensamblan escenas con sutiles ediciones, esta serie se filmó en secuencias únicas, no hay cortes ocultos. Este enfoque amplifica la tensión en las escenas, sumergiendo al espectador en la historia como si fuera parte de ella
No puedo imaginarme el pensar que un solo error de un actor o miembro del equipo puede arruinar el capítulo completo. Los directores de fotografía y producción tuvieron que asegurarse de que cada elemento: iluminación, enfoque y sincronización, fuera impecable en todas las secuencias.


Mucha de la conversación se ha centrado en el final del episodio 2. En esta parte del capítulo sigues Ryan (interpretado por Kaine Davis) mientras salta por una ventana, perseguido por Bascombe (Ashley Walters). La cámara captura cada movimiento hasta que la escena cambia a una toma aérea, revelando a Jade, la amiga de la víctima, al otro lado de la calle. Esta secuencia nos deja como público, ¿Cómo lograron una transición tan fluida?
Bueno, no se preocupen… Netflix creo un detrás de cámara para que lo sepamos:
How *that* scene in #Adolescence was filmed. https://t.co/jSvgVsTBSY pic.twitter.com/Qd6c3WP5lP
— Netflix UK & Ireland (@NetflixUK) March 17, 2025
Y ya por último, volviendo a lo técnico, les puedo decir que la cámara usada fue la DJI Ronin 4D y la óptica lentes prime Cooke SP3 con un ND variable Tilta mirage, Matt Lewis director de fotografía comenta: La claridad de los lentes es fantástica en comparación con los lentes estándar que vienen con la cámara”, también comenta que todo se tiró en T2.8

El director y productor Philip Barantini comentó que él y Matthew Lewis tuvieron que planificar con mucha más antelación que en una producción típica, incluso usando maquetas, como una de las comisarías, para calcular el movimiento de cámara con antelación y ver qué era físicamente posible.
Rodamos cada episodio en bloques de tres semanas. Teníamos una semana de ensayo con los actores y yo; una semana de ensayo técnico con todo el reparto y el equipo; y luego hacíamos dos tomas al día durante la última semana, un total de 10 tomas. A veces teníamos que parar y volver a empezar, y eso era una sola toma, así que en algunos episodios hicimos hasta 16 tomas. Normalmente, terminaba siendo la última toma que usábamos.
¿Se imaginan lo difícil que debe ser para el elenco y el equipo llegar a la toma 16 de la cuando está dura una hora?

Ya la vieron?… Qué les pareció?… Déjenos sus comentarios aquí…
0 Comentarios