Ayer fui con mis hijos a ver Warfare (por cierto, brutal, traumatizante pero excelente forma de retratar la guerra y muy buena película), y durante los cortos vimos que se presentará de nuevo la película sobre el icónico concierto que Pink Floyd realizó en Pompeya en 1972.

Mis hijos pusieron cara de what, debo confesar que yo también, por esas fechas apenas era yo proyecto, pero gracias a un papa rockero, tuve la fortuna de conocer a Pink Floyd.

Deben saber que no verán en este concierto la icónica pieza “The dark side of the moon” que fue lanzada unos meses después del concierto y mucho menos “The wall”, que es ochentera, pero si están “Echoes”,  “Set the Controls for the Heart of the Sun” y “One of These Days”

Y bueno, ahora se remasteriza para ser vista en 4K en IMAX, en México, ya la pueden ver en salas de Cinepolis y a partir del próximo jueves en Cinemex

Ahora pasemos a lo que nos gusta a los geeks que escribimos aquí, que es lo técnico.

La remasterización la hizo el equipo de FilmFinity utilizando las herramientas de restauración dentro del software Phoenix de Filmworkz. Esta restauración estuvo a cargo del especialista en restauración Tom Barrett

Film Affinity comenta en su blog:

“Un principio fundamental del equipo fue conservar la atmósfera de Pompeya: el calor brumoso del sol italiano, las texturas analógicas, el grano de la película de 35 mm. Estos no eran defectos que eliminar; eran esenciales para la esencia de la película”.

“El equipo tuvo la suerte de contar con el primer corte original en negativo de la película de 1972 para trabajar. Y para tener una versión digital para usar el Phoenix el negativo se escaneo con el ARRISCAN.

Como ya les mencioné el software Phoenix de Filmworkz fue fundamental en la restauración de Pink Floyd en Pompeya. Como en la mayoría de las restauraciones, la primera pasada consiste en una eliminación semiautomática del polvo y suciedad en la película es uno de los procesos más importantes. Para ello, recurrimos a DVO Dry Clean.

La Herramienta DVO Dry Clean ha sido el avance más grande e impresionante en años. Marca una gran diferencia y representa una enorme ventaja sobre otros filtros de suciedad en software de restauración. Además, con una buena limpieza en seco, se puede reducir la cantidad de limpieza manual necesaria, que siempre es la parte más laboriosa del proceso de restauración.

El equipo utilizó herramientas como DVO Clarity, especialmente en las secuencias de Abbey Road y las tomas panorámicas, donde el grano era más intenso, junto con DVO Steady 2, DVO Scratch Target, DVO Flicker y DVO Fix. Posteriormente, se encuadró el 4K para lograr UHD con un aspecto final limpio y nítido en Phoenix.

Barrett menciona que, de todas las secuencias, una en particular le llamó mucho la atención: “Se dedicó mucho tiempo a la canción Echoes Parte 1, así que fue genial ver que esta secuencia saliera impecable y se viera tan bien. Además, ¡qué gran canción para ver la perfecta combinación de imagen y sonido!”.
El audio fue remezclado por la leyenda del rock progresivo Steven Wilson a partir de las cintas originales para ofrecer una experiencia realmente inmersiva.
Así que ya saben, si quieren ver un muy buen trabaja de restauración de película y al mismo tiempo darse una sumergida en la música psicodélica – progresiva que escuchaban sus padres o abuelos, esta es una gran oportunidad en esta semana que todavía es de medio vacaciones.

Categorías: Sin categoría

1 Comentario

Fili · 23 abril, 2025 a las 12:42 pm

Excelente información

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *